Tutor Negotia: Maximización de Valor y Soluciones Estratégicas en el Sector Energía
En Tutor Negotia, ofrecemos soluciones integrales enfocadas en la maximización de valor en el sector energético. Con más de 20 años de experiencia, nos especializamos en la elaboración de manifiestos de impacto social, auditorías de precios de transferencia, gestión de riesgos y seguridad, y auditorías de proveedores y terceros. Nuestros servicios incluyen planes estratégicos de inversiones y desinversiones, gestión de portafolios de capital, mejora del desempeño operativo en salud ambiental y social, programas de seguridad, y aseguramiento de conformidad legal y normativa.
Además, implementamos estrategias para la mitigación de riesgos, análisis de resiliencia climática, evaluación de impacto ambiental y social, y asistencia en la estimación de costos. Nuestro enfoque está alineado con estándares internacionales como las Normas de Desempeño de la IFC y las Directrices de Medio Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial. Confía en Tutor Negotia para transformar la percepción y maximizar el valor de tu proyecto en el sector energético.
Servicios clave relacionados con la MISSE:
Evaluación de Impacto Social:
- Análisis técnico de los efectos positivos y negativos del proyecto en las comunidades.
- Identificación y caracterización de los impactos sociales.
- Predicción y valoración de los impactos en etapas de construcción, operación y desmantelamiento.
Coordinación con Autoridades y Comunidades:
- Establecimiento de diálogos participativos entre autoridades, empresas y comunidades.
- Promoción de la justicia energética y el desarrollo local sustentable.
Elaboración de Documentos Requeridos:
- Redacción de la Manifestación de Impacto Social en cumplimiento con el Artículo 152 de la Ley del Sector Hidrocarburos (LSH) y su reglamento.
- Preparación de la versión pública de la evaluación de impacto social para su difusión.
Gestión de Requisitos y Tramitación del MISSE:
- Acreditación de la personalidad jurídica del solicitante.
- Presentación de archivos de georreferenciación en formatos .KMZ o .KML.
- Atención y seguimiento del trámite en la Secretaría de Energía (ENERGÍA).
Asesoría en Perspectiva de Género y Derechos Humanos:
- Integración de una perspectiva de género en los análisis y propuestas.
- Garantía del respeto a los derechos humanos en todas las etapas del proyecto.
Servicios Relacionados con Auditoría de Segunda Parte de Terceros y Proveedores
Evaluación de Cumplimiento Normativo:
- Verificación del cumplimiento de los requisitos legales, contractuales y normativos por parte de los terceros y proveedores.
- Análisis de la alineación con estándares internacionales y locales aplicables al sector energético.
Análisis de Riesgos:
- Identificación y evaluación de riesgos operativos, financieros, ambientales y sociales asociados con los terceros y proveedores.
- Desarrollo de estrategias para mitigar riesgos y fortalecer la gestión de proveedores.
Auditoría de Procesos y Procedimientos:
- Revisión de los procesos internos de los proveedores para asegurar eficiencia y calidad en la prestación de servicios.
- Evaluación de los procedimientos de control de calidad, seguridad y gestión ambiental.
Evaluación de Desempeño:
- Análisis del desempeño operativo de terceros y proveedores en términos de cumplimiento de plazos, calidad y costos.
- Identificación de áreas de mejora y propuestas de planes de acción para optimizar su desempeño.
Verificación de Capacidad Técnica y Financiera:
- Evaluación de la capacidad técnica y financiera de los proveedores para asegurar que cumplen con los requerimientos del proyecto.
- Análisis de la solvencia y estabilidad financiera de los terceros.
Auditoría de Cumplimiento Ambiental y Social:
- Revisión de las prácticas ambientales y sociales de los proveedores para garantizar su alineación con estándares de sostenibilidad y respeto a los derechos humanos.
- Verificación del cumplimiento de compromisos relacionados con la mitigación de impactos ambientales y sociales.
Certificación de Proveedores:
- Proceso de certificación de proveedores que cumplen con los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad requeridos.
- Emisión de informes y certificados que validen su idoneidad para participar en proyectos del sector energético.
Capacitación y Desarrollo de Proveedores:
- Implementación de programas de capacitación para mejorar las capacidades técnicas y operativas de los proveedores.
- Fomento de buenas prácticas en gestión de calidad, seguridad y sostenibilidad.
ESG (Ambiental, Social y Gobernanza)
En resumen, la gestión de riesgos ambientales no solo asegura el cumplimiento normativo y la sostenibilidad operativa, sino que también fortalece los pilares del ESG. Desde reducir huellas de carbono (E), hasta garantizar prácticas laborales justas (S) y transparencia en la toma de decisiones (G), estos esfuerzos reflejan el compromiso con un futuro responsable. Integrar ESG en la estrategia no es solo ‘lo correcto’, sino un diferenciador clave para el éxito a largo plazo.