
La Manifestación de Impacto Social en el Sector Energético (MISSE) Sustituye a la EVIS
La Manifestación de Impacto Social en el Sector Energético (MISSE): Todo lo que necesitas saber
Fecha de Autorización del nuevo MISSE: 25 de julio de 2025
Ciudad de México, 25 de julio de 2025 – A partir de hoy, la Manifestación de Impacto Social en el Sector Energético (MISSE) se convierte en el nuevo instrumento oficial que sustituye a la Evaluación de Impacto Social (EVIS) en el sector energético. Esta herramienta, impulsada por la Secretaría de Energía (ENERGÍA), tiene como objetivo describir de manera técnica el impacto social potencial de obras o actividades en comunidades, analizando tanto efectos positivos como negativos y proponiendo estrategias para maximizar beneficios y mitigar afectaciones.
La MISSE busca establecer una coordinación efectiva entre autoridades, empresas y comunidades, promoviendo el desarrollo local sustentable y la justicia energética desde un enfoque participativo y transversal. Además, integra una perspectiva de género y garantiza el respeto a los derechos humanos en todas las fases del proyecto.
Este trámite es obligatorio para cualquier interesado que busque obtener permisos, contratos, autorizaciones o asignaciones en materia energética, incluyendo empresas públicas, personas físicas y morales.
¿Que cambios tiene el nuevo Manifestación de Impacto Social en el Sector Energético (MISSE)?
El nuevo Manifestación de Impacto Social en el Sector Energético (MISSE) introduce varios cambios importantes con el objetivo de mejorar su aplicación y eficacia. Algunas de las modificaciones más destacadas incluyen:
- Mayor claridad en los requisitos: Se han especificado con mayor detalle los elementos que deben incluirse en el MISSE, como estudios socioeconómicos, análisis de riesgos sociales y estrategias de comunicación con las comunidades afectadas.
- Enfoque en la participación comunitaria: Se refuerza la obligación de consultar a las comunidades indígenas y locales, garantizando que su opinión sea considerada de manera efectiva en el proceso de evaluación.
- Plazos más estrictos: Se establecen tiempos más definidos para la presentación, revisión y resolución del MISSE, con el fin de agilizar los procesos administrativos.
- Evaluación de impactos acumulativos: Se incorpora la necesidad de analizar los impactos sociales acumulados que pueden generarse por la implementación de varios proyectos en una misma región.
- Mayor supervisión y transparencia: Se implementan mecanismos de seguimiento y verificación para asegurar que las medidas de mitigación y compensación social se cumplan adecuadamente.
- Actualización de criterios ambientales y sociales: Se alinea el MISSE con estándares internacionales y normativas nacionales actualizadas, promoviendo un enfoque más integral.
Estos cambios buscan fortalecer la protección de los derechos de las comunidades y garantizar que los proyectos energéticos se desarrollen de manera más sostenible y socialmente responsable.
En Tutor Negotia, te apoyamos en la elaboración y presentación de la MISSE, asegurando el cumplimiento normativo y la sostenibilidad de tu proyecto. ¡Contáctanos hoy mismo para más detalles!