• +52 (662) 437 5964
  • contacto@tutornegotia.com
Importancia de los activos intangibles y su beneficio fiscal.

Conoce los beneficios fiscales de los activos intangibles aportados por los socios y accionistas

Claves sobre el Tratamiento Contable y Fiscal de los Activos Intangibles.

La aportación de activos intangibles por parte de socios y accionistas representa una práctica fiscal altamente valiosa y subestimada en el fortalecimiento financiero y estratégico de las empresas. Estos activos, como marcas, patentes, secretos comerciales o bases de datos, pueden tener un impacto significativo en la proyección y competitividad de una organización, más allá del capital financiero tradicional. Bajo el marco normativo vigente en México, estas aportaciones pueden general beneficios fiscales claros, fortaleciendo la estructura de capital y reduciendo cargas tributarias.

¿Qué son los Activos intangibles?

Son aquellos activos no monetarios identificables, sin sustancia física, que generan beneficios económicos futuros controlados por la entidad. Existen dos características principales de los activos intangibles:

a. Representan costos que se incurren o derechos o privilegios que se adquieren, con la intención de que aporten beneficios económicos específicos a las operaciones de la identidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en el que fueron incurridos o adquiridos. Los beneficios que aportan son el sentido de permitir que esas operaciones reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros.

b. Los beneficios futuros que la entidad espera obtener se encuentran frecuentemente representados, en el presente, en forma intangible mediante un bien de naturaleza incorpórea, es decir, que no tiene una estructura material ni aporta una contribución física a la producción u operación de la entidad. El hecho que carezcan de características físicas no impide que se les pueda considerar como activos válidos, ya que su característica de activos se las da su significado económico, más que su existencia material específica (Normas de Información Financiera 2022 NIF C-8 Activos Intangibles).

¿Qué tipo de Activos Intangibles existen en una Empresa?

Algunos de los tipos más comunes de activos intangibles incluyen:

  • Marcas: El valor asociado con el nombre y la identidad de una marca. Una marca fuerte puede generar lealtad del cliente y reconocimiento en el mercado.
  • Patentes: Derechos exclusivos otorgados sobre una invención, permitiendo al titular explotar la invención por un período determinado, generalmente 20 años. Las patentes protegen productos, procesos, y mejoras innovadoras.
  • Derechos de autor: Protección para obras originales como libros, música, software, y contenido multimedia. Los derechos de autor otorgan al creador el derecho exclusivo de usar y distribuir su obra.
  • Software: Programas informáticos que pueden ser vitales para las operaciones de una empresa. El software personalizado, en particular, puede representar un activo intangible valioso.
  • Secretos comerciales: Información que no es conocida por el público y que proporciona una ventaja competitiva a la empresa, como fórmulas, prácticas, procesos, diseños, instrumentos, patrones o compilaciones de información.
  • Licencias y franquicias: Derechos otorgados para operar bajo un modelo de negocio establecido o para usar propiedad intelectual (como marcas o patentes) a cambio de un pago o regalías.
  • Bases de datos y listas de clientes: Información organizada que puede ser valiosa para las operaciones de la empresa, incluyendo listas detalladas de clientes y sus preferencias.
  • Investigación y Desarrollo (I+D): Aunque los proyectos de I+D en sí mismos no son activos intangibles, los conocimientos y los productos desarrollados como resultado de estos proyectos pueden serlo si cumplen con ciertos criterios.
  • Cartera de clientes. Representa el valor de las relaciones futuras entre la empresa y su base de clientes existente. La cartera de clientes incluye información como datos de contacto, historial de compras, preferencias y comportamientos de los clientes, lo cual puede ser crucial para las estrategias de marketing, ventas y desarrollo de productos de la empresa.

¿Como se valúa un activo Intangible?

La valoración de activos intangibles es un proceso complejo y especializado, crucial para la toma de decisiones financieras y estratégicas en una empresa. A continuación, se describen los métodos más comunes:

Método del Costo: Este método calcula el valor de un activo intangible basándose en el costo de crear o reemplazar el activo. Incluye costos directos, costos indirectos y una tasa de amortización que refleje el uso o la obsolescencia del activo. 

Método del Mercado: Este enfoque determina el valor de un activo intangible mediante la comparación con transacciones recientes de activos similares en el mercado. Este método es útil cuando hay un mercado activo para el tipo de activo intangible que se está valorando.

Método de Ingresos: También conocido como el método del flujo de caja descontado, este enfoque valora un activo intangible basándose en los ingresos futuros esperados que generará, descontados a su valor presente. Es uno de los métodos más comunes y versátiles para valorar una amplia gama de activos intangibles.

Método de Alivio de Royalty: Este método estima el valor de un activo intangible determinando el costo ahorrado al poseer el activo en lugar de tener que pagar por su uso a través de licencias o royalties. Se basa en la estimación de las tasas de royalty que se habrían pagado por derechos similares en el mercado.

Método de Valuación por Exceso de Beneficios (Excess Earnings Method)

Este método, también conocido como el método de ingresos superiores, se utiliza para estimar el valor de un activo intangible específico al identificar los beneficios económicos adicionales que genera este activo por encima de un rendimiento normal esperado de otros activos tangibles e intangibles.  Este método es particularmente útil cuando se puede identificar y cuantificar claramente el flujo de ingresos directamente atribuible al activo intangible.

Método de Valuación por Regalías (Relief from Royalty Method)

El método de valuación por regalías calcula el valor de un activo intangible determinando el costo que se ahorra al poseer el activo, en lugar de tener que licenciarlo o pagar regalías por su uso a un tercero.

¿Es un activo Intangible deducible fiscalmente?

La respuesta es Sí, pero debe cumplir ciertas considerciones:

  • Ser claramente identificable.
  • Tener una vida útil limitada.
  • Ser utilizado en la generación de ingresos para la empresa.
  • Debe ser valorado correctamente y correcta integracion del rpocedimeinto nomativo

Es importante mantener documentación detallada que respalde el cálculo de la amortización y la deducción correspondiente. Esto incluye facturas, contratos, cálculos de valoración y cualquier otro documento que justifique la adquisición y el valor del activo, así como su uso en la generación de ingresos.

Consultoría Profesional, para el tratamiento fiscal de los activos intangibles y su valuación:

Dada la complejidad de las leyes fiscales y las consecuencias de errores, es altamente recomendable consultar con un especializta de Tutor Negotia para que realice una evaluacion y la ruta de trabajo.

Por tanto, aunque las aportaciones de activos intangibles en sí mismas son deducibles en el momento de su aportación, el tratamiento contable y fiscal genera beneficios fiscales y fiancieras ara la empresa y sus socios; solo debes cumplir con la normativa y el respaldo de los profesioanles para su aprovechameinto fiscal 

Alfonso H. Ruelas Ramos

Perito en Materia Contable y Financiera, Contador Público y Experto Valuador Empresas.

aruelas@tutornegotia.com