• +52 (662) 437 5964
  • contacto@tutornegotia.com

Auditoría Basada en Riesgos | Tutor Negotia | TN University

¿Qué es la Auditoría Basada en Riesgos?

La Unidad de Auditorías y Riesgos (A&R) de Tutor Negotia: Transformando la Auditoría en una Herramienta Estratégica de Gestión

La Unidad de Auditorías y Riesgos de Tutor Negotia concibe la auditoría interna como una actividad clave en la gestión empresarial, enfocada en asegurar el cumplimiento de los objetivos de negocio dentro de un entorno de control que está directamente vinculado al apetito de riesgo de la organización. Cuanto mayor sea el riesgo inherente asociado a un objetivo o proceso, mayor será la atención y los recursos que la empresa destinará para identificar alternativas de solución o estrategias de mitigación, apoyándose en sus procesos de auditoría.

Este enfoque ha transformado el trabajo de los auditores, evolucionando desde la auditoría tradicional, centrada en la identificación y gestión del riesgo de fraude, hacia una gestión integral de riesgos que abarca los objetivos de negocio y las posibles alternativas ante contingencias identificadas. Esta evolución ha convertido la gestión de riesgos en un pilar fundamental para el éxito y la seguridad de las operaciones, ofreciendo tanto retos como oportunidades estratégicas.

Hoy en día, es esencial transformar la auditoría en una herramienta de gestión que aporte valor más allá de la simple identificación de desviaciones. La auditoría debe perfeccionar la gestión directiva y operativa, integrar portafolios de proyectos, identificar riesgos y oportunidades, y ofrecer respuestas oportunas ante los riesgos. Además, debe servir como una herramienta clave de comunicación, control y reporte. La capacitación del auditor en estas prácticas es fundamental para agregar valor al proceso de auditoría.

¿Qué es la Auditoría Basada en Riesgos?

La auditoría basada en riesgos es un enfoque que prioriza la evaluación de los riesgos que pueden afectar el logro de los objetivos estratégicos y operativos de una organización. A diferencia de la auditoría tradicional, que se centra en la detección de errores o fraudes, la auditoría basada en riesgos se enfoca en identificar, evaluar y gestionar los riesgos que podrían impactar negativamente en el negocio, así como en aprovechar las oportunidades que surgen de dichos riesgos.

¿Quién hace una Auditoría Basada en Riesgos?

La auditoría basada en riesgos es realizada por profesionales especializados en auditoría interna y gestión de riesgos. Estos auditores deben contar con un profundo conocimiento de los procesos empresariales, así como con habilidades analíticas y estratégicas para identificar y priorizar los riesgos significativos. En Tutor Negotia, los auditores internos son responsables de llevar a cabo este tipo de auditorías, asegurando que los procesos estén alineados con los objetivos de la organización.

¿Dónde aprender a realizar Auditorías Basadas en Riesgos?

Para aquellos interesados en especializarse en auditoría basada en riesgos, TN University ofrece la Maestría en Auditoría Integral y Gestión de Riesgos, un programa diseñado para formar profesionales capaces de liderar procesos de auditoría y gestión de riesgos en cualquier organización. Este programa proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para implementar auditorías basadas en riesgos de manera efectiva. Más información en: TN University - Maestría en Auditoría Integral y Gestión de Riesgos.

Elaboración del Plan de Auditoría Basado en Riesgos

Para desarrollar un Plan de Auditoría basado en riesgos, el responsable de Auditoría Interna debe seguir una secuencia estructurada que garantice la identificación y gestión efectiva de los riesgos. A continuación, se detallan los pasos clave:

  1. Identificar los objetivos estratégicos y operativos del negocio: A través de entrevistas y observaciones, el auditor debe recopilar información sobre las metas de la organización, como el aumento de la participación en el mercado, la reducción de costos o la expansión de operaciones, así como los procesos y sistemas existentes para alcanzar estos objetivos.

  2. Obtener el mapa de riesgos: Es fundamental contar con una matriz actualizada que identifique y priorice los riesgos significativos asociados a cada objetivo. Si la organización no cuenta con un mapa de riesgos, el auditor debe elaborarlo en colaboración con los responsables de cada proceso.

  3. Identificar los procesos con riesgos significativos: Con base en el mapa de riesgos, el auditor debe priorizar los procesos y controles que requieren atención para prevenir o mitigar amenazas. Estos procesos deben ser evaluados anualmente.

  4. Determinar los recursos necesarios: El auditor debe definir los recursos humanos, técnicos y presupuestales requeridos para evaluar los procesos clave y garantizar un control interno efectivo.

  5. Calendarizar las evaluaciones: El Plan debe incluir un cronograma que considere el ciclo de negocio de la empresa, así como factores como la actualización de procesos, la automatización o la incorporación de nuevos productos.

  6. Presentar el Plan a la Alta Dirección: Es crucial compartir el Plan con la Alta Dirección para obtener retroalimentación y asegurar que se incluyan aspectos estratégicos relevantes. Las sugerencias de la Alta Dirección deben ser evaluadas por el Comité de Auditoría.

  7. Obtener la aprobación del Comité de Auditoría: Finalmente, el auditor debe presentar el Plan al Comité de Auditoría, explicando su enfoque basado en riesgos, su factibilidad y el valor que aporta a la organización. La alineación del presupuesto y la capacidad del equipo son aspectos clave para su aprobación.

En conclusión, la auditoría basada en riesgos es una herramienta estratégica que permite a las organizaciones gestionar sus riesgos de manera proactiva, transformando desafíos en oportunidades. En Tutor Negotia, estamos comprometidos con la formación de auditores capaces de liderar este cambio, ofreciendo programas de especialización como la Maestría en Auditoría Integral y Gestión de Riesgos en TN University.

Por Tutor Negotia.